Jorge Marcone
La colección de imágenes, o más exactamente de visualizaciones digitales microscópicas que nos comparte Steven F. White en “Fitoformalismo Microcósmico” es una iniciación en las oportunidades que nos ofrece el microscopio confocal para la conservación del patrimonio biocultural. Mis estudiantes celebran que esas visualizaciones nos regalan otro camino para que la planta sagrada se nos grabe en la imaginación y la memoria gracias a la contemplación de sus microcosmos a escalas invisibles a la vista. Son visiones, luminosas y llenas de patrones fascinantes, que no son ajenas a las visiones que la ingesta de las plantas sagradas también nos comparte. Y, con su ensayo introductorio, Steven F. White hace que esas visualizaciones nos faciliten una historia de esas especies y de sus comunicaciones con los entornos. La visualización electrónica microscópica es un ejercicio de mediación gracias a la cual percibimos, mis estudiantes y yo, la agencia de la planta sagrada como la de un artista haciendo un autorretrato de los cosmos que la componen a otras escalas.
Jorge Marcone, profesor de español y portugués y de literatura comparada en la Universidad de Rutgers. También es copresidente del Consejo Asesor del Instituto SARAS (Uruguay) y colaborador del Proyecto de Conservación de la Bóveda de Microbiota.