Publicaciones Similares

Desfontainia spinosa
Desfontainia spinosa Richard Evans Schultes, en su artículo pionero de 1977 «Desfontainia: A New Andean Hallucinogen», describe la recolección de Desfontainia spinosa en dos ocasiones en el valle colombiano de Sibundoy, primero en 1942 y luego en 1953. Los chamanes kamsá e ingano a los que consultó Schultes llamaban a la planta borrachero de páramo…

Tabernaemontana spp.
Tabernaemontana spp. Carmen X. Luzuriaga-Quichimbo y su equipo de investigadores de Ecuador y España están a la vanguardia de los nuevos estudios sobre la Tabernaemontana sananho, también conocida por su nombre kichwa Sikta. Documentan los usos medicinales y rituales de este pequeño árbol que prospera en los bosques húmedos perennifolios de las tierras bajas de…

Drimys andina
Drimys andina La última planta que pudimos representar, la Drimys andina (gracias a Sacred Succulents en California), nos permitió ampliar la representación geográfica de las plantas sagradas en nuestro proyecto mucho más al sur, a los inmensos bosques que son las tierras ancestrales mapuches a ambos lados de la cordillera de los Andes en Chile…

Heimia spp.
Heimia spp. Aunque existen docenas de nombres para la Heimia salicifolia que atraviesan las fronteras nacionales desde México hasta Brasil, así como fronteras lingüísticas que indican el conocimiento tradicional de las plantas medicinales entre una diversa gama de grupos indígenas, no se conoce ningún uso ritual prehispánico de esta planta. La Heimia se utiliza ampliamente…
Yagé Varieties and Their Names By Jonathon Miller
Variedades de yagé y sus nombres Por Jonathon Miller Weisberger En este ensayo, compartiré algunas ideas clave sobre las variedades notables de la enigmática liana visionaria de la Amazonia, Banisteriopsis caapi, específicamente relacionadas con la ciencia indígena del yagé, tal y como la conoce y practica el pueblo Siekopai de habla tukanoana occidental del norte…

Prosopis spp.
Prosopis spp. Utilizando un término que forma parte de su herencia rarámuri (tarahumara), el profesor universitario Enrique Salmón explica la importancia del iwígara en la introducción a Iwígara, the Kinship of Plants and People: American Indian Ethnobotanical Traditions and Science: «En una cosmovisión basada en el iwígara, los humanos no son más importantes para el mundo…