Mimosa pudica (a new “sacred” plant)

La Mimosa pudica se ha convertido definitivamente en un actor importante en la investigación pionera sobre la memoria de las plantas. 

Monica Gagliano considera esta especie «un extraño y extraordinario puente entre dos reinos de la vida: el animal y el vegetal, el sensible y el insensible».

Tras una serie de rigurosas pruebas científicas realizadas en Italia en colaboración con Stefano Mancuso, llegó a la conclusión de que las plantas de Mimosa pudica «tenían la facultad de la memoria, y su comportamiento no estaba predeterminado en el ADN, sino que era aprendido».

Gagliono dice que la Mimosa pudica leprodujo «una sensación de euforia inspirada por algo sublime, algo magnífico que engendra una profunda reverencia por la vida».

En Brilliant Green (2015), Stefano Mancuso, una autoridad en el campo emergente de la neurobiología vegetal, sostiene lo siguiente sobre la Mimosa pudica: «Lo importante es el hecho de que esta planta no sólo tiene un sentido del tacto extremadamente desarrollado, sino que puede distinguir entre diferentes estímulos e incluso cambiar su comportamiento, dejando de permanecer cerrada una vez que aprende que un estímulo no es peligroso».

Mancuso presta aún más atención a la Mimosa pudica en The Revolutionary Genius of Plants (2017), considerándola «una verdadera estrella botánica».

Para hacer las diapositivas para el microscopio confocal, tuvimos la suerte de tener acceso (aquí en mi casa, donde vivo en el norte del estado de Nueva York) a un espécimen en flor absolutamente perfecto de esta planta, cuyos nombres comunes incluyen dormilona y Touch-Me-Not.

Un grupo de científicos nigerianos encabezados por Oluwapelumi E. Adurosakin, publicó en 2023 una panorámica de los usos etnomédicos, la fitoquímica, las actividades farmacológicas y los efectos toxicológicos de la Mimosa pudica en la que documentan los efectos hepatoprotectores, antiinflamatorios, antimicrobianos cicatrizante, analgésica, antidiabética, ansiolítica, antioxidante, anticancerígena, hipolipemiante, antipalúdica, neuroprotectora, inmunológica, diurética, antihelmíntica, antiofídica, antifertilidad, antidepresiva y sedante. A partir de esta lista, ¡parecería que la Mimosa pudica es la planta que puede hacerlo todo! Al igual que otras especies del Índice de Plantas de Microcosmos, la M. pudica es originaria del continente americano, pero ahora ha aumentado su distribución geográfica y crece en partes de África, Asia y Australia, donde fue introducida. 

Plant
Mimosa pudica

Publicaciones Similares