George Gessert
Los microscopios revelan mundos invisibles a simple vista, pero por muy sobrecogedoras que sean las revelaciones, es probable que nos enfrenten a los límites de nuestra comprensión. Como escribe Steven White, «… ¡el éxtasis! ¿Pero después qué?».
Los microorganismos, las células y las moléculas orgánicas aparecen en un buen número de obras de arte, como las de Kandinsky, Jean Arp, Max Ernst, Terry Winters, Suzanne Anker y Gary Schneider. Dicho arte surge de una narrativa cultural darwiniana según la cual toda la vida es pariente y ha contribuido a ella. A nivel microscópico, lo humano y lo no humano se parecen tanto que pueden resultar difíciles de distinguir, incluso para los expertos.
Steven White y la especialista en microscopía confocal Jill Pflugheber han creado imágenes extraordinariamente bellas de células y tejidos de plantas alucinógenas. Las formas nítidas y los colores fluorescentes parecen flotar en la oscuridad. Los microscopios confocales son muy caros y se utilizan casi exclusivamente en laboratorios, donde la recopilación de datos es la principal preocupación, no la estética ni la narrativa cultural. En el arte, prevalece lo contrario: la experiencia estética y las narrativas culturales son centrales (incluso cuando los artistas las cuestionan, ignoran o desprecian). Las imágenes de White y Pflugheber celebran la ciencia a la vez que evocan estados oníricos y visiones de drogas. En estas obras, el parentesco va más allá de la evolución biológica para incluir relaciones inherentes a los componentes básicos y las energías de la vida. Los usos indígenas de los alucinógenos exploran parte del mismo territorio.
Las bellas y solemnes imágenes de las plantas pueden producir una sensación de lo sagrado y recordarnos lo que puede perderse. Nos encontramos en medio de una extinción masiva. Sobreviva o no alguna especie en particular, incluidos nosotros, la plenitud está donde siempre ha estado, en la conexión. Porque somos parientes, podemos encontrar plantas en nosotros mismos, y a nosotros mismos en las plantas. Las imágenes de Steven White y Jill Pflugheber dan la bienvenida a la conexión.
George Gessert, artista y escritor. Autor de Green Light: Toward an Art of Evolution